Por: Marcela Callejas Porto
La creatividad es una habilidad inherente al ser humano, no existe ningún algoritmo o inteligencia artificial que haya logrado sustituir a las personas en este aspecto, y en la actualidad donde los cambios se dan vertiginosamente, sin previo aviso en muchas ocasiones, la creatividad y recursividad han cobrado gran relevancia para los negocios y emprendimientos. De acuerdo con un estudio que sacó Llorente y Cuenca acerca de las Tendencias de Consumo del 2021, se identificó como una de las principales la denominada tendencia de la era de la creatividad. Aquí se menciona que la creatividad es fundamental en estas épocas, y que reside en cosas tan sencillas como la toma de decisiones, una conversación o el liderazgo; teniendo en cuenta aspectos de la forma en que un líder puede relacionarse con su equipo.
RELEVANCIA DE LA CREATIVIDAD
No solo las empresas y emprendimientos han tenido que reinventarse, las familias y las personas en general también han tenido que buscar formas novedosas de celebrar fechas importantes como el Día de las madres, Navidades, San Valentín, entre otras; lo cual se puede evidenciar en las ingeniosas interacciones dadas a través de las diversas plataformas digitales, o las formas creativas de hacer llegar los regalos a sus familiares y amigos.
Ante este escenario, se pone de manifiesto cuan necesaria es la creatividad. El futuro insta a tener generaciones, individuos y negocios mejor preparados, en un ámbito laboral cada vez más orientado a la creatividad. Asimismo, estos tiempos, han llevado a algunos a la conclusión de que la creatividad puede ser a la nueva fórmula para generar productividad (Llorente & Cuenca, 2021), lo que convierte esta habilidad en una nueva piedra angular, que requiere de aprendizaje y formación continua para los emprendimientos.
Esta tendencia augura el despertar de un YO más creativo, por eso la plataforma virtual de educación MAVI Academy ganadora de la “Beca para el desarrollo o fortalecimiento de plataformas digitales en el marco de la economía naranja del Ministerio de Cultura”, dispone de una propuesta de formación que tiene en cuenta las demandas del mercado actual como la que se expone en este artículo; a través de la Ruta de Innovación que hace parte de nuestra oferta, podemos encontrar conocimiento concerniente a la creatividad y su aplicación en el emprendimiento. También tenemos disponible un curso gratuito de creatividad para todos aquellos que quieran trabajar en desarrollar aún más esta habilidad.
Se entiende que el mercado actual exige el desarrollo de habilidades creativas en función de los nuevos desafíos que propone el entorno, y más personas creativas implicará la creación de nuevos negocios y productos, lo que se verá reflejado en nuevos retos de segmentación, llevando a los negocios y empresas a producir experiencias individualizadas. Las marcas y emprendimientos que mejor lo harán, serán aquellas que estimulen la creatividad para generar más valor y eficiencia. Esto indica que estar en constante aprendizaje será clave para adaptarnos a esta demanda, que con el tiempo adquiere mayor relevancia.
¿CÓMO PODEMOS ENTRENAR O MEJORAR NUESTRA CREATIVIDAD?
Alrededor de la creatividad se han desarrollado múltiples técnicas que ayudan a su estimulación. En esta oportunidad vamos a hablar del pensamiento lateral, el cual es un sistema de pensamiento definido por Edward Bono, considerado como método creativo para la resolución de problemas; el cual consiste en llevarnos a pensar de manera diferente a como lo hacemos habitualmente, en búsqueda de abordar los problemas desde distintas perspectivas para encontrar respuestas creativas.
Veamos algunos ejemplos de dilemas y sus soluciones aplicando la metodología de pensamiento lateral:
Dilema 1. Este es un hombre que se encuentra en una isla y necesita pasar a otra isla las siguientes pertenencias: un conejo, unas zanahorias y un zorro, la dificultad está en que solo puede llevar en el bote a uno por viaje, ¿Qué va a hacer este hombre, para hacer cada viaje y trasladar todas las cosas, sin que el zorro se coma al conejo, o que el conejo se coma las zanahorias?
Solución: Primero lleva al conejo, ya que el zorro no se comerá las zanahorias, en el segundo viaje, se lleva al zorro y de regreso trae al conejo, en el tercer viaje lleva las zanahorias, y después se regresa por el conejo.
Dilema 2. ¿Cuál es el animal que tiene sus patas en la cabeza?
Solución: El piojo.
Dilema 3. Algunos meses tienen 31 días, otros solo 30 ¿Cuántos tienen 28 días?
Solución: Todos los meses tienen 28 días.
Si observamos, dar solución a esta clase de planteamientos, requiere salir de la lógica habitual, de esta forma llevamos a la mente a esforzarse por encontrar la solución cambiando la perspectiva. Para esto debemos tener en cuenta que el pensamiento lateral se sustenta en algunos elementos.
ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO LATERAL
- Comprobación de las suposiciones: Esto significa tomar perspectiva y atrevernos a pensar diferente, para no guiarnos inmediatamente por los prejuicios y valores que surgen en el momento en el que nos vemos de cara a una situación problema, ya que, al no abrir la mente, corremos el riesgo de encapsularnos en el pensamiento, dificultando la creatividad.
- Hacer las preguntas correctas. La mayoría de las veces cuando nos vemos frente a una encrucijada, buscamos llegar muy rápido a la solución, pero en el pensamiento lateral se sugiere no enfocarnos directamente en la solución, sino en hacer una serie de preguntas que nos ayuden a enmarcar el problema, para así llegar a la respuesta que se requiere para una solución; de esta manera partimos desde una perspectiva diferente a la habitual.
- La creatividad: es clave dentro del pensamiento lateral porque nos ayuda a ver desde otra perspectiva los problemas, pues nos permite hallar la relación entre aspectos del entorno que pudieran no verse a simple vista para encontrar soluciones de manera no convencional.
- El pensamiento lógico: se constituye como una herramienta fundamental para el pensamiento lateral, porque si bien se necesita llegar a otros enfoques y salir de lo habitual para dar con soluciones extraordinarias, también se hace necesario darles una estructura a las perspectivas creativas o a esos razonamientos alternativos a fin de conseguir la correcta interpretación.
La creatividad nos posibilita generar nuevas ideas a partir de un conocimiento previo, nos permite visualizar cosas que generalmente a simple vista no se ven, así como también identificar relaciones entre aspectos de la realidad en los que normalmente no se encuentra un vínculo, y con ella podemos llegar a soluciones extraordinarias y propuestas innovadoras, lo cual es una necesidad imperiosa e ineludible en estos tiempos.